Descripción
La pregunta de toda persona es; ¿qué dice la ley? Pero, la pregunta que realizan los practicantes y especialistas es: ¿y qué dice la jurisprudencia?, algo no muy común de la investigación, dado que, mientras ésta discurre en ocasiones en lo sociológico – pérdida de confianza de la población en sus dirigentes gubernamentales, cambio de hábitos en cómo hacer negocios, desconfianza en los actos de autoridades y sus políticas internas y otros argumentos más – que difícilmente se exponen como agravios en una demanda y, si se llegan a exponer asi, seguramente son ignorados por el juzgador.
La interpretación en México es conocida como jurisprudencia, a lo que en inglés se le conoce como cocurt cases o law cases. Independientemente del nombre que se les dé, y de si el criterio se compone por cinco fallos o uno solo (lo cual es sólo un punto de forma y procedimiento), lo importante a tener presente en todo momento es que la interpretación creada debe ser un complemento y no el todo de la norma. La interpretación se vuelve el todo de la norma cuando el legislador fue omiso en el tema, y no en forma intencional sino en forma accidental.
En toda la obra se exponen ejemplos y se realiza un razonamiento de los temas con base en las normas fiscales a fin de tener una visión clara de lo que se habla, lo cual, espero sea de utilidad para todos los interesados en la materia fiscal, cualquiera que sea el área de trabajo que se desarrolle, ya sea académico, asesor fiscal, contribuyente, autoridad, juzgador e investigador.
Asi, se exponen tanto ideas teóricas y doctrinales, apoyadas en los autores actuales, asi como lo relacionado a la práctica diaria, en aras de sumar al estudio y práctica de la rama fiscal.